2022: Descubre cuándo se cobra la prestación por hijo a cargo y asegura el apoyo que necesitas

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que se concede en España para las familias que tienen a su cargo hijos menores de 18 años o mayores de edad con discapacidad. Esta prestación, también conocida como asignación familiar, tiene como objetivo ayudar a cubrir los gastos relacionados con la crianza y educación de los hijos.

En el año 2022, es importante conocer cuándo se cobra esta prestación para asegurar el apoyo económico necesario para nuestros hijos. A lo largo de este artículo, te explicaremos las fechas de pago de la prestación por hijo a cargo en el año 2022, así como los requisitos y trámites necesarios para solicitarla. Además, también te daremos algunos consejos para sacar el máximo provecho a esta prestación y optimizar tus finanzas familiares.

Índice

Cuándo se cobra la prestación por hijo a cargo en 2022

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que se otorga a las familias con hijos menores de edad o con discapacidad a cargo. En 2022, es importante estar informado sobre cuándo se cobrará esta prestación para poder planificar tus gastos y asegurar el apoyo necesario para tu familia.

El calendario de pagos de la prestación por hijo a cargo en 2022 varía dependiendo del país y del sistema de seguridad social vigente. A continuación, te proporcionaremos un resumen general de los plazos establecidos en algunos países de habla hispana:

Argentina

En Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es la entidad encargada de administrar y pagar la prestación por hijo a cargo. En 2022, el cobro se realiza mensualmente, durante los primeros días hábiles del mes. El depósito se efectúa directamente en la cuenta bancaria donde el titular haya elegido recibir el beneficio.

Es importante tener en cuenta que para cobrar la prestación, tanto el titular como el hijo deben contar con el CUIL (Código Único de Identificación Laboral). Además, es necesario mantener actualizados los datos personales y cumplir con los requisitos establecidos por la ANSES.

Chile

En Chile, el pago de la prestación por hijo a cargo se realiza a través del Instituto de Previsión Social (IPS). En 2022, este beneficio se abona mensualmente, el último día hábil de cada mes. El monto a percibir depende del tramo de ingreso al que pertenezca el hogar y del número de hijos a cargo.

Es fundamental tener en cuenta que, para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el IPS y mantener actualizada la información personal y económica en el sistema. Asimismo, se recomienda estar pendiente de las fechas de pago específicas para evitar inconvenientes.

México

En México, la prestación por hijo a cargo se conoce como "Apoyo para niños, niñas y adolescentes". En 2022, este apoyo se paga bimestralmente, es decir, cada dos meses. Las fechas exactas de cobro dependen del último dígito numérico del CURP (Clave Única de Registro de Población) del titular.

Para recibir el apoyo, es importante verificar que tanto el titular como el menor cumplan con los requisitos establecidos por el programa y mantener actualizados los datos personales en la base de datos correspondiente. Además, se debe acudir a la institución encargada del pago dentro de las fechas indicadas para realizar el trámite correspondiente.

España

El sistema de prestaciones por hijo a cargo en España está regulado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En 2022, el cobro se realiza mensualmente, entre los días 10 y 15 de cada mes. El importe a percibir varía según la edad del hijo y los ingresos familiares.

Es fundamental recordar que, para recibir esta prestación, es necesario contar con el certificado de hijo a cargo o familia numerosa, según corresponda. Las fechas y requisitos específicos pueden cambiar en función de la comunidad autónoma en la que resida el solicitante, por lo que se recomienda consultar con las autoridades competentes.

Recuerda que esta información es solo un resumen general y que los plazos de cobro de la prestación por hijo a cargo pueden variar en cada país y regulación local. Te recomendamos siempre estar al tanto de las novedades y actualizaciones brindadas por las entidades correspondientes para asegurar el apoyo necesario para tu familia en 2022.

Cuáles son los requisitos para recibir la prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que brinda el Estado para garantizar el bienestar de los menores. Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a este beneficio, ya que existen ciertos requisitos que deben cumplirse.

En primer lugar, es necesario ser residente legal en el país donde se solicite la prestación. Esto implica tener la documentación correspondiente que avale tu estatus migratorio y residencia habitual.

Además, debes ser el padre, madre o tutor legal del menor a cargo. Es decir, tener la responsabilidad y autoridad para tomar decisiones sobre su cuidado y educación.

Otro requisito fundamental es tener la custodia del hijo a cargo. Esto significa que el menor vive contigo de forma habitual y depende económicamente de ti. En caso de existir una custodia compartida, es necesario cumplir con los criterios establecidos por las autoridades competentes.

Asimismo, debes acreditar que cuentas con recursos económicos limitados. La prestación por hijo a cargo está destinada principalmente a familias de bajos ingresos o en situación de vulnerabilidad. Para determinar si cumples con este requisito, se evalúa tu nivel de renta y el patrimonio disponible.

Es importante destacar que cada país puede tener sus propios requisitos específicos para acceder a la prestación por hijo a cargo. Por lo tanto, es necesario informarse y cumplir con los criterios establecidos por las entidades encargadas de otorgar este beneficio.

Una vez que hayas verificado que cumples con los requisitos necesarios, podrás solicitar la prestación por hijo a cargo, asegurando así el apoyo económico que necesitas para garantizar el bienestar de tu hijo.

Cómo solicitar la prestación por hijo a cargo

Solicitar la prestación por hijo a cargo es un proceso sencillo y accesible para todas las familias que cumplen los requisitos establecidos. Para solicitar esta prestación, es necesario seguir unos pasos básicos que asegurarán que recibas el apoyo económico que necesitas.

1. Reúne la documentación necesaria

Antes de comenzar el proceso de solicitud, es importante asegurarse de tener toda la documentación necesaria a mano. Esto incluye el DNI del solicitante principal y del niño o los niños a cargo, así como cualquier documento adicional que pueda ser requerido dependiendo de la situación familiar.

2. Accede al portal de solicitudes

Una vez que tengas toda la documentación lista, debes acceder al portal de solicitudes correspondiente. Este portal está disponible en la página web oficial de la institución encargada de gestionar las prestaciones por hijo a cargo en tu país.

3. Rellena el formulario de solicitud

Una vez dentro del portal de solicitudes, deberás completar un formulario detallando la información personal y familiar requerida. Asegúrate de ingresar todos los datos de manera precisa y verídica, ya que cualquier error podría retrasar el procesamiento de tu solicitud.

4. Adjunta la documentación requerida

El siguiente paso consistirá en adjuntar la documentación requerida previamente reunida. Asegúrate de escanear o tomar fotos legibles de los documentos y cargarlos correctamente en el formulario de solicitud. Verifica que cada archivo adjunto corresponda al documento solicitado antes de enviar la solicitud.

5. Revisa y confirma tu solicitud

Una vez que hayas completado todos los campos del formulario y adjuntado la documentación requerida, es importante revisar cuidadosamente toda la información antes de confirmar el envío de tu solicitud. Asegúrate de verificar que no haya errores ni omisiones y, una vez estés seguro de que todo está correcto, procede a enviar la solicitud.

6. Espera la respuesta

Una vez enviada tu solicitud, deberás esperar a que sea procesada por parte de las autoridades correspondientes. El tiempo de espera puede variar dependiendo de la demanda y la eficiencia del sistema. Durante este período, te recomendamos estar atento(a) a cualquier notificación o comunicación que puedan enviarte solicitando información adicional o avisándote sobre la aprobación de tu solicitud.

Recuerda que si tienes alguna duda o necesitas asistencia durante el proceso de solicitud, siempre puedes contactar con el servicio de atención al cliente de la institución encargada de gestionar las prestaciones por hijo a cargo. Ellos estarán encantados de ayudarte y brindarte la información adicional que requieras.

Cuál es la cantidad de dinero que se recibe por la prestación por hijo a cargo en 2022

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica destinada a las familias con hijos menores de 18 años o hasta los 21 años en casos especiales. En el año 2022, el monto de esta prestación se ha actualizado para garantizar un apoyo adecuado a las familias que la necesitan.

La cantidad de dinero que se recibe por la prestación por hijo a cargo en 2022 varía en función de diversos factores, como el número de hijos a cargo y los ingresos familiares. A continuación, te explicamos detalladamente cómo se calcula esta prestación y cuál es el importe máximo que puedes recibir:

Cálculo de la prestación

El cálculo de la prestación por hijo a cargo se realiza teniendo en cuenta dos componentes: la parte fija y la parte variable. La parte fija es una cantidad establecida por ley que se asigna a cada hijo a cargo, mientras que la parte variable depende de los ingresos familiares.

En el caso de la parte fija, en 2022 se establece que cada hijo a cargo tiene derecho a recibir una cantidad de XX euros al mes. Esta cantidad se recibe de forma mensual durante todo el año.

En cuanto a la parte variable, se establece en función de los ingresos familiares. Cuanto menores sean los ingresos, mayor será la cantidad que se recibe por esta parte variable. Por otro lado, si los ingresos superan ciertos límites establecidos, la parte variable disminuye o incluso puede eliminarse completamente.

Para calcular la cantidad de dinero que se recibe por la parte variable de la prestación por hijo a cargo, se tienen en cuenta los ingresos de la unidad familiar. Se realiza una comparativa entre los ingresos y el umbral establecido para determinar el porcentaje de la prestación que corresponde.

Es importante destacar que cuanto menor sea la renta familiar, mayor será el importe de la parte variable. Esto permite que las familias con menos recursos reciban un apoyo económico superior para cubrir las necesidades de sus hijos.

Importe máximo de la prestación

El importe máximo de la prestación por hijo a cargo varía dependiendo del número de hijos y los ingresos familiares. En general, se establece que el importe máximo puede ir desde XX euros hasta XX euros mensuales por cada hijo a cargo.

Es crucial destacar que estos son los importes máximos establecidos en la normativa. No todas las familias recibirán la cantidad máxima, ya que esta se calcula individualmente en función de los ingresos.

Para obtener información precisa sobre cuál es la cantidad de dinero que corresponde a tu caso en particular, te recomendamos contactar con los organismos competentes encargados de gestionar estas prestaciones. Ellos podrán realizar el cálculo exacto y brindarte la información necesaria para recibir el apoyo económico que necesitas para tus hijos.

Qué pasa si no se ha recibido el pago de la prestación por hijo a cargo en la fecha esperada

La prestación por hijo a cargo es un beneficio económico que ayuda a las familias a hacer frente a los gastos que conlleva tener hijos. Sin embargo, puede suceder que en determinadas ocasiones no se reciba el pago en la fecha esperada.

Si te encuentras en esta situación, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Los retrasos en el pago pueden deberse a diversos motivos, como problemas técnicos, demoras en la tramitación o actualización de datos. En muchos casos, el pago se regulariza en poco tiempo sin mayor inconveniente.

Ante un retraso en el pago de la prestación por hijo a cargo, es importante comunicarse con el organismo encargado de gestionar este beneficio en tu país. Puedes obtener más información y realizar consultas en los canales oficiales correspondientes, ya sea por teléfono, correo electrónico o accediendo a la página web oficial.

Es posible que debas proporcionar cierta documentación o datos adicionales para poder resolver la situación. Asegúrate de tener toda la documentación pertinente a mano, como tu número de identificación fiscal, el documento que acredite la relación filial con el menor a cargo y cualquier otra información que consideres relevante.

En algunos casos excepcionales, es posible que el retraso sea prolongado o que no se realice el pago debido a algún error o incidencia en el proceso. Si esto sucede, es fundamental seguir los procedimientos establecidos por el organismo correspondiente para presentar una reclamación y solicitar la resolución del problema.

Recuerda que es importante mantener un registro de todas las comunicaciones y gestiones realizadas, ya que esto puede ser útil como respaldo en caso de que sea necesario demostrar el seguimiento dado a la situación.

Si no has recibido el pago de la prestación por hijo a cargo en la fecha esperada, es importante mantener la calma y comunicarte con el organismo encargado. Proporciona la documentación requerida y sigue los procedimientos establecidos para resolver cualquier incidencia. Recuerda mantener un registro de todas las gestiones y consultas realizadas.

Cuánto tiempo tarda en procesarse la solicitud de la prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica del Estado pensada para las familias con hijos a su cargo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una vez presentada la solicitud, esta no se procesa de inmediato.

El tiempo que tarda en procesarse la solicitud puede variar dependiendo de diversos factores. En primer lugar, es fundamental presentar la documentación requerida de manera completa y correcta, ya que cualquier error o falta de información puede retrasar el proceso.

Una vez presentada la solicitud, esta será revisada por parte de los organismos competentes encargados de tramitar estas prestaciones. En general, el plazo máximo establecido para resolver la solicitud y comunicar la resolución al solicitante es de 3 meses.

Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar debido a la carga de trabajo de los organismos encargados de tramitar estas solicitudes. En determinados momentos del año, como puede ser el inicio de un nuevo ejercicio fiscal, el número de solicitudes puede incrementarse, lo que puede generar mayores tiempos de espera.

Por otro lado, es necesario mencionar que si la solicitud es denegada, el solicitante dispone de un plazo para presentar alegaciones y subsanar posibles errores o faltas de documentación. En estos casos, el plazo para recibir la resolución definitiva puede prolongarse aún más.

El tiempo que tarda en procesarse la solicitud de la prestación por hijo a cargo puede ser de hasta 3 meses, aunque en ciertas circunstancias puede extenderse más allá de este plazo. Es recomendable estar atentos a posibles comunicaciones de los organismos encargados y asegurarse de presentar toda la documentación necesaria de manera correcta y completa.

Qué hacer si hay cambios en la situación familiar que afectan la prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo es un apoyo económico fundamental para muchas familias. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir cambios en la situación familiar que afectan el derecho a recibir esta prestación. Es importante conocer qué hacer en casos de cambios y cómo asegurar el apoyo necesario para los hijos.

Notificar cambios al organismo correspondiente

Si hay cambios en la situación familiar, como un divorcio, una separación, la pérdida de la custodia o cualquier otra circunstancia que pueda afectar el derecho a recibir la prestación por hijo a cargo, es fundamental notificar estos cambios al organismo correspondiente lo antes posible.

Es importante recordar que no notificar estos cambios puede resultar en la suspensión o cancelación de la prestación, así como en la obligación de devolver los pagos ya recibidos indebidamente. Por lo tanto, en caso de que ocurra cualquier cambio en la situación familiar, es necesario ponerse en contacto con el organismo encargado para informar y proporcionar la documentación necesaria.

Revisar los requisitos y trámites necesarios

Cada país tiene sus propios requisitos y trámites para la prestación por hijo a cargo. Es fundamental estar informado sobre los requisitos específicos que se deben cumplir y los trámites que se deben realizar. Esto incluye proporcionar la documentación necesaria, como certificados de nacimiento, documentos de identificación y pruebas de los cambios ocurridos en la situación familiar.

Es recomendable revisar regularmente los requisitos establecidos por el organismo correspondiente, ya que pueden cambiar a lo largo del tiempo. Además, es necesario estar al tanto de los plazos establecidos para presentar la documentación y realizar los trámites necesarios. Cumplir con estos requisitos garantizará que se reciba la prestación por hijo a cargo de manera continua y sin interrupciones.

En casos de cambios en la situación familiar que afectan la prestación por hijo a cargo, puede ser útil buscar asesoramiento legal o profesional. Un abogado especializado en derecho familiar puede brindar orientación específica sobre los derechos y responsabilidades en estas situaciones.

Además, existen organizaciones y servicios sociales que ofrecen apoyo y asesoramiento gratuito para familias que enfrentan cambios en su situación familiar. Estas instituciones pueden proporcionar información y guiar en el proceso de notificación de cambios, revisión de requisitos y trámites necesarios.

Evaluar otras alternativas de apoyo

Si la prestación por hijo a cargo se ve afectada debido a un cambio en la situación familiar, es importante evaluar otras alternativas de apoyo económico. Dependiendo de las circunstancias individuales, puede haber otros programas o beneficios disponibles para ayudar a cubrir las necesidades de los hijos.

Es recomendable investigar y solicitar información sobre posibles ayudas sociales, becas educativas u otros programas que puedan brindar apoyo adicional. Estas alternativas pueden ser de gran ayuda para asegurar la estabilidad económica de la familia y garantizar el bienestar de los hijos.

En casos de cambios en la situación familiar que afectan la prestación por hijo a cargo, es fundamental notificar estos cambios al organismo correspondiente, revisar los requisitos y trámites necesarios, buscar asesoramiento legal o profesional y evaluar otras alternativas de apoyo económico. De esta manera, se podrá asegurar el apoyo necesario para los hijos y garantizar su bienestar en todo momento.

Cuál es la diferencia entre la prestación por hijo a cargo y otros beneficios similares

En el sistema de protección y apoyo social, existen diversos beneficios destinados a garantizar el bienestar de las familias y el cuidado de los niños. Entre estos beneficios se encuentra la prestación por hijo a cargo, que ofrece una ayuda económica mensual para cubrir los gastos relacionados con la crianza y el cuidado de los hijos.

¿Pero cuál es la diferencia entre la prestación por hijo a cargo y otros beneficios similares? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber:

Prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo es un beneficio dirigido a aquellas familias que tienen a su cargo uno o más hijos menores de edad. Esta ayuda económica tiene como objetivo principal garantizar el bienestar de los niños y cubrir los gastos básicos necesarios para su crianza, como alimentación, educación, vestimenta y vivienda.

Para acceder a la prestación por hijo a cargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades competentes. Entre estos requisitos se encuentran tener la patria potestad del menor, no superar determinados umbrales de ingresos familiares y residir de forma legal en el país.

Esta prestación se cobra de forma mensual y suele variar en función de diferentes factores, como el número de hijos a cargo y la situación económica de la familia. Además, existe la posibilidad de recibir un pago adicional por circunstancias especiales, como discapacidad o enfermedad grave del menor.

Otros beneficios similares

Además de la prestación por hijo a cargo, existen otros beneficios similares destinados a apoyar a las familias en la crianza y el cuidado de los hijos. Algunos de estos beneficios son:

  • Asignación familiar: esta asignación se otorga a aquellas familias con hijos menores de edad a cargo. Su objetivo es contribuir al cuidado y bienestar de los niños, cubriendo gastos relacionados con su educación, salud y alimentación.
  • Bono por hijo: este beneficio consiste en un pago único que se entrega a las familias de bajos ingresos con hijos menores de edad. Su finalidad es brindar un apoyo económico adicional para cubrir necesidades básicas de los niños.
  • Ayuda por hijo con discapacidad: esta ayuda está dirigida a aquellas familias que tienen a cargo un hijo con discapacidad. Tiene como objetivo principal brindar un apoyo económico adicional para cubrir los gastos específicos relacionados con la discapacidad del menor.

Es importante destacar que cada país puede tener sus propios programas de apoyo social y beneficios económicos para las familias. Por tanto, es fundamental informarse sobre los requisitos y trámites necesarios en cada caso particular.

La prestación por hijo a cargo es uno de los beneficios más importantes dentro del sistema de protección social, ya que garantiza el apoyo económico necesario para cubrir los gastos relacionados con la crianza y el cuidado de los hijos. No obstante, existen otros beneficios similares que también pueden ser de gran ayuda para las familias, en función de sus necesidades y circunstancias particulares.

Qué ocurre si el niño cumple cierta edad durante el año 2022

Si tu hijo cumple cierta edad durante el año 2022, es importante que estés informado sobre cómo afectará esto a la prestación por hijo a cargo y cuándo se cobrará. A medida que los niños crecen, sus necesidades cambian y es fundamental tener en cuenta las pautas establecidas para garantizar el apoyo económico necesario.

Edad límite para recibir la prestación por hijo a cargo

En el caso de la prestación por hijo a cargo, existen diferentes categorías de edad que determinan si un niño sigue siendo elegible para recibirla. En general, la prestación se otorga hasta que el hijo cumpla los 18 años. Sin embargo, hay algunas excepciones:

  • Si el hijo tiene una discapacidad reconocida legalmente, la prestación puede continuar más allá de los 18 años.
  • En casos especiales, como cuando el hijo está estudiando y no tiene ingresos propios, la prestación podría extenderse hasta los 21 años.

Es importante estar al tanto de estas excepciones, ya que cada situación familiar es única y las circunstancias pueden influir en la duración de la prestación.

Fecha de cobro de la prestación por hijo a cargo en 2022

La fecha de cobro de la prestación por hijo a cargo varía dependiendo del país y del sistema de pagos establecido. En general, los pagos suelen realizarse mensualmente o trimestralmente. Para el año 2022, es recomendable consultar con las autoridades competentes o revisar la información actualizada sobre las fechas de cobro.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, es posible que sea necesario presentar documentos adicionales o cumplir con ciertos requisitos para recibir la prestación. Por lo tanto, es fundamental mantenerse informado sobre las normativas vigentes y los trámites requeridos.

Asegura el apoyo económico para tu hijo

La prestación por hijo a cargo tiene como objetivo proporcionar apoyo económico a las familias para cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Si cumples con los requisitos establecidos, asegúrate de solicitar esta prestación y cumplir con los plazos y trámites necesarios para recibirla.

Recuerda que cada país puede tener su propio sistema de prestaciones por hijo a cargo, por lo que es vital obtener información específica y confiable para asegurar el apoyo económico que tu hijo necesita. Mantente actualizado sobre cambios legislativos y normativas que puedan afectar la prestación y no dudes en buscar asesoramiento en caso de dudas o consultas.

Quiénes están excluidos de recibir la prestación por hijo a cargo en 2022

En el año 2022, la prestación por hijo a cargo se establece como una ayuda económica destinada a aquellas familias que tienen a su cargo hijos menores de edad. Sin embargo, existen ciertos casos en los que las personas pueden quedar excluidas de recibir este beneficio.

In hijos mayores de edad

Una de las principales exclusiones para recibir la prestación por hijo a cargo es cuando el hijo cumple la mayoría de edad. En ese caso, la ayuda económica dejará de aplicarse automáticamente, ya que está destinada únicamente a niños menores de edad.

In ingresos superiores al umbral establecido

Otra situación en la que se puede excluir a una persona de recibir la prestación por hijo a cargo es si los ingresos del hogar superan el umbral establecido por las autoridades competentes. Este umbral varía según la cantidad de hijos a cargo y las circunstancias económicas del hogar.

In familias con hijos en centros de acogida

Cabe destacar que las familias que tengan a sus hijos bajo régimen de acogida en centros especializados no podrán acceder a la prestación por hijo a cargo. Esto se debe a que estos centros ya proveen de recursos económicos y asistencia social a los niños a su cargo.

  • Los siguientes casos quedan excluidos de recibir la prestación por hijo a carga en 2022:
    1. Hijos mayores de edad
    2. Ingresos superiores al umbral establecido
    3. Familias con hijos en centros de acogida

Es importante tener en cuenta estas exclusiones para saber cuándo se puede recibir esta prestación y qué requisitos se deben cumplir. Si te encuentras dentro de alguna de estas situaciones, es posible que no puedas acceder a este beneficio. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con las autoridades competentes para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y exclusiones específicas.

La prestación por hijo a cargo se cobra todos los meses, generalmente al comienzo de cada mes.

El importe de la prestación por hijo a cargo puede variar dependiendo de diversos factores, como los ingresos familiares y el número de hijos. Consulta con las autoridades correspondientes para conocer el monto exacto.

Sí, es necesario completar un formulario de solicitud para poder recibir la prestación por hijo a cargo. Puedes obtener este formulario en las oficinas de la Seguridad Social o descargarlo en línea.

Entre los requisitos más comunes están tener hijos menores de edad a cargo, residencia legal en el país y cumplir con ciertos límites de ingresos. Es importante consultar la normativa vigente para conocer todos los requisitos específicos.

Sí, en algunos casos es posible recibir la prestación por hijo a cargo aun cuando ya se esté recibiendo otra ayuda económica. Sin embargo, esto puede depender de las regulaciones locales y también del tipo de ayuda que se esté recibiendo. Comunícate con las autoridades correspondientes para obtener información precisa.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir